Premios de la Academia de Farmacia de Castilla y León

El pasado viernes, 3 de febrero se celebró en el Aula Francisco Salinas del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, la entrega de los premios de la Academia de Farmacia de Castilla y León del año 2016.

La apertura del acto la realizó el presidente de la academia, Sr. D. Carlos Gómez Canga-Argüelles, seguido de la lectura de la Memoria de Secretaría del año 2016 por Sra. Dª. Paloma Cuanda Payá, secretaria de la academia.

Posteriormente fue Sr. D. José Martínez Lanao, profesor de la Facultad de Farmacia en el área de Tecnología Farmacéutica, quien leyó el Discurso reglamentario del curso 2017, con una conferencia denominada: «Aplicación de los principios de calidad por diseño (QbD) en el desarrollo y fabricación de medicamentos». 

Seguidamente se realizó la entrega de Premios Cientificos del 2016. En este caso fueron tres personas de la Facultad de Farmacia las que recogieron el premio por su gran contribución científica. Los premiados son los siguientes:

  • D. David García González, del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Junto con Dª. Ana Martín Suárez, Dª Maria Victoria Calvo Hernández y D. Juan Florencio Macías Núñez: «Premio del Consejo de Colegios Profesionales Farmacéuticos de Castilla y León» al trabajo presentado con el lema «Orden, trabajo, disciplina y constancia”, con el título ”Nueva fórmula para dosificar Digoxina en mayores de 70 años”.
  • Dª. Belén Vicente Santiago, del Departamento de Parasitología y el Laboratorio de Inmunología Molecular, Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Salamanca. Junto con D. Julio López- Abán, D. José Rojas-Caraballo, Dª. Esther del Olmo y D. Pedro Fernández-Soto: «Accésit al Premio del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León» al trabajo presentado con el lema “Una vacuna, una esperanza”, con el título “Protección contra la infección por Schistosoma Mansoni utilizando proteínas de unión a ácidos grasos derivados de Fasciola Hepática obtenidos en diferentes sistemas de expresión”.
  • D. Javier Gandasegui Arahuetes, del Departamento de Parasitología y el Laboratorio de Inmunología Molecular, Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Salamanca. Junto con D. Pedro Fernández-Soto, Dª. Cristina Carranza Rodríguez, D. Jose Luis Pérez Arellano, Dª. Belén Vicente Santiago y D. Julio López-Abán.: «Accesit al premio Labocar» al trabajo presentado con el lema «Esquistosomosis», con el título «Rapid-Heat LAMPellet method: un nuevo método basado en la tecnología de amplificación de ADN tipo LAMP (LOOP-MEDIATED ISOTHERMAL AMPLIFICATION) para el diagnóstico de la esquistosomosis urogenital».

Nuestras más sinceras felicidades a los galardonados, que contribuyen al avance científico de la Facultad de Farmacia.

El acto finalizó con el Ingreso en la Academia como Académico de Honor el Sr. D. Francisco Javier Álvarez Guisasola, Catedrático de Pediatría de la Universidad de Valladolid y la consiguiente clausura del acto por el Presidente de la Academia.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: