Autoras: Cristina Mansilla Martín y Raquel Arroyo Vega (Estudiantes de 5º)
Gepp suspendió la distribución de 7Up en México y retiró la presentación de dos litros, en Baja California, después de conocerse la contaminación de los refrescos.
Autoridades médicas en México se encuentran en alerta tras informes sobre la contaminación con metanfetaminas de los refrescos 7UP, de Pepsi, en México, Baja California, de acuerdo con Banner Health, un sistema de salud estadounidense, que han causado diversas intoxicaciones.
El pasado 17 de septiembre, se registró una alerta por intoxicación, por parte de siete personas que habían ingerido 7UP. Tras este hallazgo la Procuraduría General de Justicia de Baja California comenzó las investigaciones sobre las bebidas, que concluyó con la muerte de un hombre de 33 años y la intoxicación de otras seis personas. El resultado de la autopsia realizada por el servicio médico forense, demostró que la causa de la muerte fue congestión generalizada de órganos vitales y edema pulmonar agudo debido a la sobredosis de metanfetaminas.
Las autoridades sanitarias advirtieron, tras las sucesivas investigaciones, que dichas botellas estaban contaminadas con metanfetamina.
La contaminación de dichos refrescos es posible ya que la metanfetamina, que es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amargo, se disuelve fácilmente en agua o licor.
Los efectos de la metanfetamina se explican debido a su mecanismo de acción como agonista de receptores adrenérgicos. Esta sustancia atraviesa la barrera hematoencefálica con relativa facilidad, y es un potente estimulante, que actúa tanto en los sistemas dopaminérgicos como noradrenérgicos, provocando en consecuencia una sensación de euforia, insomnio, pérdida de apetito, etc. Puede provocar vasoconstricción, con o sin aumento de la frecuencia cardiaca. Además se absorbe muy bien por vía oral lo que ha facilitado la intoxicación.
Las reacciones adversas pueden ser muy diversas, principalmente de carácter central y periférico, originando hiperestimulación simpática y un aumento de los efectos anticolinérgicos, que pueden provocar estados extremos de agitación, incluso con delirios y comportamientos estereotipados. Durante la intoxicación pueden desarrollarse crisis de ansiedad de tipo pánico, y en situaciones graves psicosis tóxicas, incluso desarrollando actitudes violentas. Aunque las reacciones adversas más comunes son las cardiovasculares, como taquicardias y aumento de la presión arterial, y en casos extremos pueden desencadenar una parada cardiorrespiratoria y/o la muerte súbita.
Tras la administración oral, los niveles plasmáticos máximos están en el rango de 0,001-0,005 mg / L. La vida media plasmática es de unas nueve horas y los principales metabolitos incluyen 4-hidroximetanfetamina y anfetamina.
Las muertes atribuidas directamente a la metanfetamina son raras, aunque en este caso se ha registrado un caso de muerte por sobredosis. En la mayoría de los envenenamientos mortales la concentración sanguínea es superior a 0,5 mg / L. El análisis de la metanfetamina en la orina se puede confundir ya que es un metabolito de ciertos medicamentos (por ejemplo, selegilina) lo que hace complicada su detección.
Durante la investigación la empresa señaló en un comunicado: “Para colaborar con la investigación y extremar precauciones, hemos suspendido la distribución de 7Up en Mexicali y sus alrededores, temporalmente. Además, estamos implementado un retiro voluntario del producto en su presentación de dos litros, en todo Baja California Norte”.
El doctor Daniel Brooks, director de Banner Poison & Drug Information Center afirmó que, como forma preventiva, “Es importante comprobar que el sello de cualquier alimento y bebida consumida todavía está intacto y no muestran signos de manipulación. Si nota alguna diferencia en el color, el sabor o el olor, tírelo”.
Además, Banner Health indicó que la intoxicación con ese tipo de sustancias incluye síntomas como irritación o un sabor anormal, ardor en el esófago y abdomen, náuseas o vómitos, dificultad para respirar y aceleración cardiaca, que pueden facilitar la detección de dicha intoxicación por parte de la persona afectada.
Actualmente se han retirado lo lotes de 7up contaminados y se ha parado la producción de la bebida por parte de Pepsi.co.
FUENTE :
- Periódico EL Universal (México)
- Periódico Proceso (México)
- Revista Forbes (México)
- European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addictio
- Florez,J. FARMACOLOGIA HUAMANA, 6ª EDICIOÓN ELSEVIER