Villalpando, sin agua potable por exceso de arsénico.

Autoras: Rebeca Ferreras Criado y Patricia Ingelmo Ronco (Estudiantes de 5º de Farmacia)
Para abastecer a la población se han instalado cisternas móviles en distintos puntos del municipio.

El arsénico es un elemento natural que se comporta como un metal. Está presente en el entorno de forma natural y como consecuencia de ciertas actividades humanas. Se presenta de diferentes maneras. Existe tanto bajo forma inorgánica como orgánica. Como consecuencia de la sequía, se ha detectado en la red de abastecimiento de Villalpando una concentración de arsénico ligeramente superior a la máxima permitida por los estándares europeos de calidad del agua, por lo que se ha prohibido mediante bando municipal su consumo humano -beber o cocinar-, aunque se puede seguir empleando para labores domésticas. El nivel de arsénico es de 10,5 microgramos por litro, (el máximo permitido es de 10 microgramos) pero no presenta riesgos serios para la salud por debajo de los 100 microgramos, según el bando.

Una mujer llena un vaso de agua en Villalpando (Zamora). Fuente: Laopiniondezamora.es

Se considera que el arsénico inorgánico es más tóxico y actúa como citostático. El trióxido de arsénico es capaz de inducir la remisión y la consolidación en pacientes adultos con leucemia promielocítica aguda. Su mecanismo de acción no es conocido de forma completa, aunque básicamente parece actuar promoviendo cambios morfólógicos y fragmentación de ADN, así como degradación de la proteína de fusión PML/RARa, en las células promielocíticas anómalas, posiblemente a través de una activación de los mecanismos de apoptosis celular. El mecanismo apoptótico parece producirse a través de una regulación de la proteína Bcl-2 y modulación de la PML/RARa específicas de las células leucémicas promielocíticas. Este efecto parece no ser exclusivo de estas últimas, sino que ha sido obsevado en otras células neoplásicas, como las del mieloma múltiple, y tumores sólidos (próstata, ovario, neuroblastoma, etc).

También participa en la generación de radicales libres, especialmente las llamadas especies reactivas de oxígeno (ROS, reactive oxygen species), como el  H2O2, por su efecto deletéreo sobre la membrana mitocondrial. En este sentido, el trióxido de arsénico (As2O3) ha demostrado incrementar las concentraciones de H2O2, al impedir su degradación enzimática. El arsénico es capaz de interaccionar con grupos tiólicos diversos, incluyendo aquellos que forman parte de los centros catalíticos de diversos enzimas.

El arsénico se almacena principalmente en el hígado, riñón, corazón, pulmón, pelo y uñas. Las formas trivalentes del arsénico se metilan en el hombre y se excretan principalmente por la orina. La semivida de eliminación es de 92 horas. La intoxicación por arsénico en su forma aguda puede presentar los siguientes síntomas:

  • Síntomas gastrointestinales (aparecen entre 1 y 12 horas después del contacto): aliento con olor a ajo, lesiones en la comisura labial, náuseas y vómitos, dolor cólico del abdomen en la región del epigastrio, diarrea con heces en forma de arroz, hemorragia intestinal similar a la que se produce en la enfermedad del cólera, alteración de los análisis de sangre con elevación de las transaminasas hepáticas.
  • Síntomas cardiovasculares: hipotensión arterial y shock, que se producen de forma secundaria a la dilatación de los vasos sanguíneos y a la disminución de la función de bombeo del corazón, edema agudo de pulmón, arritmias y miocardiopatía congestiva
  • Síntomas cutáneos: irritación, ampollas y desprendimientos de piel por contacto local y erupción por efecto sobre la piel del contacto en el interior del organismo (sistémico).
  • Síntomas neurológicos: dolor de cabeza, adormecimiento, convulsiones, coma, polineuropatía sensitiva y motora, alteraciones en la sensibilidad y disfunciones motoras, a los diez días del contacto.
  • Síntomas urinarios: trastornos en las estructuras microscópicas de filtrado (glomérulos) y de transporte (túbulos) del interior del riñón.
  • Síntomas hematológicos: anemia, disminución de glóbulos blancos (leucopenia) y de plaquetas (trombocitopenia) por aplasia medular, es decir, porque la médula ósea no puede realizar su función formadora de células de la sangre.

La intoxicación por arsénico en su forma crónica, es decir, por la exposición prolongada a pequeñas cantidades de arsénico, puede presentar los siguientes síntomas:

  • Síntomas digestivos: náuseas y vómitos, dolores abdominales de tipo cólico, diarrea, cirrosis hepática o carcinoma hepático.
  • Síntomas cutáneos: erupciones de diferentes formas (eritemas, pápulas, vesículas) úlceras, aumento del grosor de la piel en palmas y plantas (hiperqueratosis palmoplantar), verrugas, oscurecimiento de la piel (hiperpigmentación) y cáncer de piel.
  • Lesiones cardíacas y enfermedades vasculares periféricas.
  • Perforación de tabique nasal, cuando el contacto prolongado es por inhalación.
  • Cáncer de pulmón, de riñón o de vejiga.
  • Ceguera.

El tratamiento de la intoxicación por arsénico depende de las manifestaciones clínicas que presente y de si se trata de una intoxicación aguda o crónica. Cuando la intoxicación aguda se ha producido por ingesta reciente, se puede administrar carbón activado y realizar un lavado gástrico. Nunca se deben de dar alimentos o remedios caseros con el fin de neutralizar el efecto o inducir el vómito. Si la intoxicación es de tal gravedad que la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, se procederán a las maniobras de reanimación cardiopulmonar y el resto de medidas de soporte vital que sean necesarias.

Los quelantes son el tratamiento específico de la intoxicación por arsénico. Un quelante es una sustancia que es capaz de impedir o reducir la acción del metal tóxico, mediante una especie de secuestro químico. Los más utilizados en la intoxicación por arsénico son: dimercaprol, ácido dimercaptosuccínico o d-penicilamina.

FUENTES:
Artículo publicado en La Opinión de Zamora. 
Admin in. Salud.es. Arsenico,trióxido. 23 de junio 2009: http://salud.es/medicamento/arsenicotrioxido/
Autor desconocido. Intoxicación por arsénico.
https://www.medicinatv.com/enfermedades/intoxicacion-por-arsenico/sintomas
https://www.medicinatv.com/enfermedades/intoxicacion-porarsenico/tratamiento

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: