Autoras: Ana Romero Torres y Elena Rufo Vicente (Estudiantes de 5º de Farmacia)
La familia declaró que desde hace tiempo la comida que dejaban preparada se “ponía mala” en pocas horas. Tras decidir instalar una cámara de seguridad en su casa descubren que su compañero vertía contenido de una botella en la comida. Según los análisis de un laboratorio el producto era Clorpirofós , un compuesto para el control de plagas de insectos. El culpable declaró que lo había intentado en otras ocasiones con agua de mar y que el Clorpirofós sólo era nocivo a dosis inmensas añadiendo que su abuelo y su padre lo habían utilizado para conservar patatas y naranjas. Además se descubrió que el Guardia Civil también intentó envenenar a la familia con un raticida denominado Brodifacoum.
Según los análisis efectuados en un laboratorio, el producto era clorpirifós, un compuesto para el control de plagas de insectos cuya ingesta puede llegar a causar inconsciencia, convulsiones e incluso la muerte a los seres humanos.

Uno de los compuestos mencionados en la noticia es Clorpirifós (figura 1) insecticida agrícola organofosforado, con aspecto líquido color ámbar. Nocivo.
Su mecanismo de acción se basa en inhibir a la acetilcolinesterasa. El clorpirifos puede entrar en el cuerpo por la boca, los pulmones y la piel. El clorpirifos, después de ser bebido o ingerido, pasa rápidamente de los intestinos al torrente sanguíneo, el cual lo distribuye al resto del cuerpo. El clorpirifos también puede entrar al cuerpo por los pulmones al respirar productos aerosoles o polvo que lo contienen; cuando entra de esta manera, pasa rápidamente a la sangre. También puede entrar al cuerpo por la piel, pero la probabilidad de exposición a niveles perjudiciales de clorpirifos por este medio es menor que por la inhalación o vía oral, debido a que la cantidad que entra por la piel es relativamente pequeña (menos del 3% de lo que entró en contacto con la piel). Además su efecto translaminar le confiere características sobresalientes de control sobre una amplia gama de insectos.
Los signos y síntomas de la inhibición de la acetilcolinesterasa pueden incluir: dolor de cabeza, vértigo, incoordinación, contracciones musculares, debilidad, náusea, vómito, diarrea, contracción de la pupila, visión borrosa, salivación excesiva, sudoración, incontinencia, pérdida del conocimiento, convulsiones y dificultades respiratorios son indicativos de intoxicación severa. En la intoxicación severa no tratada, la muerte se debe a una insuficiencia respiratoria o paro cardiaco.
En el caso de intoxicación , si se ha ingerido, pero no ha llegado a absorberse habrá que realizar un lavado gástrico . Provocar el vómito (¡UNICAMENTE EN PERSONAS CONSCIENTES!) Si se ha absorbido se utilizará atropina como antagonista inespecífico.
Cuando los organofosforados se unen a la acetilcolinesterasa, están inhibiendo la acción de la enzima, están impidiendo que se degrade la acetilcolina, aumentando así los niveles de acetilcolina, dándose efectos colinérgicos. Lo que haría la atropina es bloquear los receptores colinérgicos, apareciendo el efecto contrario, efecto anticolinérgico.
“Sin embargo, según sus palabras, el clorpirifós sólo “es nocivo en cantidades inmensas” de las que él no disponía y la dosis que utilizó resultaba “inocua” para la salud. “El clorpirifós no es un producto ajeno a la alimentación y mi padre y mi abuelo lo han utilizado siempre para conservar las patatas y las naranjas”, ha añadido durante el interrogatorio.”
La DL50 de este compuesto estudiada en ratas para la vía oral fue de 280 mg/kg, considerándose un compuesto moderadamente tóxico.
“El procesado admite, que accedió a la vivienda de las víctimas en otra ocasión “con agua de mar”. Pero matiza que solo quería “llamar la atención” y provocar una “discusión” en la pareja”.
Otro compuesto que utilizó para “llamar la atención” de la familia era agua de mar. Consumir accidentalmente pequeñas cantidades de agua de mar no es perjudicial, especialmente si se toma junto con una cantidad más grande de agua dulce, pero beber agua marina para mantener la hidratación es contraproducente. Beber agua de mar aumenta significativamente la cantidad de sal en el torrente sanguíneo y la cantidad de trabajo que el cuerpo tiene que hacer para deshacerse de ella.
La sal deshidrata por lo que a medida que se bebe agua de mar, los líquidos que ya están presentes en el cuerpo ayudan a diluir el exceso de sal. La deshidratación produce polidipsia, pero también poliuria, ya que el cuerpo trata de deshacerse del exceso de sal.
Beber agua salada provocará diferentes efectos secundarios a medida que se deshidrate, como son sequedad de boca, aumento del pulso cardiaco, hipotensión, dolores de cabeza y mareos, pudiendo llegar a sentir letargo y confusión. Dependiendo de la cantidad de agua también se puede experimentar sangre en heces, vómitos o pérdida de apetito. Si se llegan a consumir grandes cantidades se puede sufrir una insuficiencia renal. La deshidratación severa también puede llevar a delirio, y finalmente a la muerte.
“La fiscalía y la acusación particular, que representa a la pareja afectada, aseguran que el brigada intentó en más de una ocasión envenenar la comida, incluso con un raticida denominado brodifacoum”.

También se habla de Brodifacoum (figura 2). Raticida anticoagulante de última generación. Es un líquido coloreado, sin olor. Nocivo. El mecanismo de acción está basado en la interrupción de la formación de la vitamina K1, la cual es imprescindible en la coagulación de la sangre, causando así hemorragias. Los roedores no mueren inmediatamente por tanto comerán el producto sin temor, sin asociar que la muerte es debida a la ingesta.
Como es un anticoagulante el riesgo potencial de esta sustancia serían las hemorragias internas. Puede ser absorbido en contacto con la piel y en caso de ingestión existe grave riesgo de hemorragia. Otros síntomas son palidez y dolor abdominal o de espalda.
En caso de intoxicación, si se ha ingerido se realizará un lavado de estómago si no se observan signos de hemorragia o podemos administrar el antídoto universal: carbón activo y un catártico.
Si aparece hemorragia inyectamos vitamina K1 (antídoto), controlar el tiempo de protrombina y si fuera necesario transferir factores de coagulación o sangre.La DL50 de este compuesto estudiada en ratas por vía oral es 0,40 mg/kg, por tanto extremadamente tóxico.
Según lo visto anteriormente, los dos compuestos son potencialmente tóxicos en los humanos. La familia no llegó a envenenarse puesto que tiraba la comida debido a su mal aspecto. Aun así no se dieron cuenta de la presencia de las sustancias. Como se puede leer en la noticia el culpable “vertía contenido de una botella en la comida”, con los compuestos en estado líquido sería fácil camuflarlos.
Otro aspecto importante, es lo que añade el acusado en su defensa. Clorpirifos es nocivo a dosis muy elevadas, no es ajeno a la alimentación. Efectivamente Clorpirifos se rocía en los cultivos para controlar las plagas. En personas la exposición por poco tiempo, a niveles bajos (miligramos) puede causar mareos, secreción nasal, lagrimeo, salivación, fatiga, náuseas, molestia intestinal, sudor y cambios en el ritmo cardiaco. La exposición oral a niveles más altos (gramos) a corta duración puede generar parálisis, convulsiones, desmayos y muerte.
Impactante noticia que afortunadamente no tuvo consecuencias negativas.
FUENTE DE LA NOTICIA:
- C. SÁNCHEZ. Juzgan a un guardia civil por intentar envenenar a una compañera y
a su familia. El país (2017). Disponible en:
https://elpais.com/ccaa/2017/11/02/valencia/1509642752_847552.html
BIBLIOGRAFÍA:
- Ficha de seguridad de Clorpirifós. Fecha de revisión: 15 de Abril de 2011. Acceso: 6
de Noviembre de 2017. Disponible en
http://www.sprl.udl.cat/export/sites/Sprl/camp/Fitxes_seguretat/CLORPIRIFOS_25P
- Ficha de seguridad de Brodifacoum. Fecha de emisión: 16 de Enero de 2012 (v12.1).
Acceso: 6 de Noviembre de 2017. Disponible en:
https://www.3tres3.com/3tres3_common/tienda/doc/Ficha%20de%20datos%20de
- Ficha de seguridad de Clorpirifós. Acceso: 6 de Noviembre de 2017. Disponible en:
https://www.nufarm.com/assets/22309/1/CLORPIRIFOS48NUFARMHojadeSeguridad_MSDS_.pdf
- Agencia para sustancias tóxicas y el registro de enfermedades. Revisada 6 de mayo
de 2016. Acceso: 6 de Noviembre de 2017. Disponible en: