El pasado 6 de febrero la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, mantenía una reunión con la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME) para exponerles la resolución por la que España se iba a convertir en uno de los primeros países en aprobar el único tratamiento que hay disponible para tratar esta enfermedad rara y grave que conduce a la debilidad muscular y el deterioro de la función pulmonar, y de la que se estima que hay entre 300 y 600 pacientes en España. En concreto, el medicamento (Spinraza®), estará disponible para su utilización a partir de mañana 1 de marzo, siendo España junto con Italia, uno de los primeros países de Europa en incluir este fármaco en la prestación farmacéutica. Comercializado por la farmacéutica Biogen, su precio ascenderá a unos 400.000 euros por paciente al menos durante el primer año de tratamiento. Según la resolución de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, este tratamiento será financiado dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) con financiación pública en la mayor parte de los pacientes con la enfermedad y en caso de que no funcione también hay establecido un protocolo para interrumpir su uso.
