Publicación científica en acceso abierto

El mundo de las publicaciones científicas podría cambiar radicalmente en el plazo de 2-3 años, si sale adelante una iniciativa de open access que lanzaron el martes once países, apoyados por la Comisión Europea -que, como tal, no está adherida al proyecto-, para que todo lo publicado con fondos públicos nacionales y europeos sea total e inmediatamente de libre acceso tras su publicación. Ver artículo en Diario Médico.

 

“Tesoro de los remedios secretos”, el primer tratado de la química farmacológica

El día 9 se presentó en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos la edición facsímil «Thesaurus de remidiis secretis, pars secunda«, del médico suizo Conrad Gesner. Se trata de un importante tratado de farmacia del Renacimiento que por primera vez se traduce al español desde el impreso latino.

2018-Traduccion-Tratado-Farmacia

Esta edición -compuesta por la fiel reproducción facsímil y la traducción completa- ha sido editada por la Academia de Farmacia de Castilla y León y por el Círculo Científico, y auspiciada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el Consejo de Colegios Profesionales Farmacéuticos de Castilla y León y la Facultad de Farmacia de Salamanca.

Fuente: portalfarma.com

 

Big data y salud

Google acaba de lanzar una página web https://www.projectbaseline.com/ que marca el nacimiento de su principal iniciativa, el Proyecto Baseline, un estudio de varios años de duración. Su objetivo será buscar pistas capaces de predecir las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Los participantes voluntarios deben someterse a un régimen de pruebas y monitorizaciones físicas sin precedentes. Tendrán que llevar un reloj rastreador cardíaco que medirá su pulso y registrará sus movimientos en tiempo real y también deberán seguir un detallado estudio de imágenes de rayos X y escaneos cardíacos. Sus genomas serán decodificados y su sangre se analizará mediante biopsias líquidas, que podrían facilitar una detección temprana del cáncer.

Noticia completa en technologyreview.es

Sin título

Science of Synthesis (SoS): nuevo recurso electrónico en prueba hasta el día 31 de julio de 2017

Es un recurso electrónico de texto completo sobre métodos experimentales en química orgánica sintética.
Science of Synthesis proporciona una revisión crítica de la metodología sintética desarrollada desde principios del siglo XIX hasta la actualidad, para todo el campo de la química orgánica y organometálica. En este recurso electrónico encontrarán procedimientos aplicables al laboratorio y le permitirá planificar todo tipo de síntesis y transformaciones orgánicas y organometálicas. También contiene una importante biblioteca de referencia y proporciona acceso al back file de la colección Houben-Weyl.
Más información en bibliotecas.usal.es

Thieme

Encuesta de satisfacción de usuarios, del 2 al 31 de mayo.

Durante el mes de mayo, el Servicio de Bibliotecas va a realizar una encuesta de satisfacción de usuarios para conocer su opinión sobre los servicios que ofrece y ver cómo se pueden mejorar.

Queremos oírle. Sólo le  llevará unos minutos completar la encuesta que se encuentra en la siguiente dirección:

http://secaba.ugr.es/libqual/salamanca2017/
Si participa, puede ganar una de las 5 tablets que sorteamos.

Sin títulobib

Libros electrónicos. Colección de Springer Nature

La Universidad de Salamanca pone a disposición de toda la comunidad universitaria (periodo de evidencia) la colección completa de libros electrónicos de Springer Nature, en inglés, publicados en los años 2016 y 2017. El acceso para la lectura y descarga de los libros electrónicos de Springer Nature finaliza el 15 de noviembre de 2017. La nueva colección de libros que se pueden consultar/descargar supera los 14.000 títulos, a los que hay que unir los que la USAL ya adquirió a esta editorial científica y que corresponden a libros electrónicos publicados con anterioridad a 2016.

Esta nueva colección es posible gracias al acuerdo suscrito con esta editorial por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE) mediante el cual se ofrece el acceso a toda la colección de libros electrónicos, tanto para su lectura como su descarga durante un tiempo determinado. Finalizado el plazo, las universidades se quedan en propiedad con un número determinado de obras, para cuya selección es muy útil el interés de los libros, que se reflejará en las estadísticas de consulta. El acuerdo permite a las cuatro Bibliotecas de las Universidades Publicas de Castilla y León, acceder  al texto completo de más de 14.000 libros electrónicos organizados en 13 colecciones: Ciencias del Comportamiento, Ciencias Biomédicas, Economía y Negocios, Química y Ciencia de los Materiales, Informática, Ciencias Ambientales, Energía, Ingeniería, Humanidades y Ciencias Sociales, Matemáticas, Medicina, Física y Astronomía e Informática Aplicada.

El acceso a los libros electrónicos de Springer se puede realizar desde la plataforma de la editorial:  https://link.springer.com/

Sin títulospringer