Esta edición, EducaFarma os trae un nuevo taller en el que jóvenes investigadores os orientarán sobre los primeros pasos a dar en una carrera científica
Leer más «Educafarma: Claves de jóvenes investigadores para iniciar la carrera científica»
Esta edición, EducaFarma os trae un nuevo taller en el que jóvenes investigadores os orientarán sobre los primeros pasos a dar en una carrera científica
Leer más «Educafarma: Claves de jóvenes investigadores para iniciar la carrera científica»
Leer más «Juzgan a un guardia civil por intentar envenenar a una compañera y a su familia»
El trabajo, desarrollado por científicos del Centro de Investigación del Cáncer y del Departamento de fisiología y farmacología de la Universidad de Salamanca, ha permitido descubrir que la diana antitumoral conocida como Plk1 participa tanto en procesos tumorales como en la regulación de la estructura y función de los vasos sanguíneos.
Leer más «Relación entre fármacos antitumorales y patologías cardiovasculares»
Raúl Rivas, profesor de la Facultad de Farmacia, acompañado por todo su equipo realizarán una edición especial del programa “El Viejo Verde» que se emite todos los lunes en Radio USAL.
El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy ha publicado en su página web la primera lista de patógenos prioritarios, especialmente afectados por la resistencia antimicrobiana.
El 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer Científica, declarada por las Naciones Unidas en el 2015, como conmemoración a todas aquellas mujeres que aportaron y aportan su conocimiento al ámbito científico.
Investigadores del Instituto Salk de EE UU han creado embriones quiméricos entre humano y cerdo con células madre de seres humanos. Previamente los expertos desarrollaron un ratón con órganos de rata. La investigación supone un primer paso para la incubación de órganos humanos en animales con el objetivo de usarlos en trasplantes y medicina regenerativa.
Se ofrece una vacante para una beca de doctorado en el campo de la geoquímica orgánica y gestión medioambiental, supervisado por especialistas reconocidos por la Nottingham University y la British Geological Survey. El programa consiste en optimizar métodos in vitro para valorar la biodisponibilidad dérmica de contaminantes oleosos orgánicos, que serán usados para crear modelos predictivos. El proyecto es parte de un proyecto de investigación de la industria, financiado por el National Grid Property Holdings e incluye una beca interna en WSP/PB, una consultora medioambiental líder a nivel mundial.
Para más detalles: http://wp.lancs.ac.uk/stars/projects/2017-studentships-details/ o póngase en contacto con [email protected]
La fecha final de inscripción termina el 22 de enero de 2017.